El día de ayer, 28 de Mayo, un grupo de personas sale a manifestar a las calles, en la ciudad capital de Guatemala, demostrando falta de respeto total a la vida y a las disposiciones de las autoridades, en donde inicialmente protestan en vehículos y posteriormente descienden de los mismos y a pie, en actitud desafiante realizan su manifestación, pero más absurdo es el motivo de su manifestación, el cual es dejar sin efecto las disposiciones consideradas para evitar más contagios de coronavirus.
¿Cuál será la razón que motivó a éstas personas a trazarse tan absurdo objetivo?
Podríamos creer que una de las razones sea el aspecto económico, que estén en graves problemas financieros y por eso salieron a manifestar, lo cual no seria muy creíble por ciertas evidencias como por ejemplo, los tipos de vehículos, en las fotografías se ven que son de modelo reciente y algunos manifestantes se hicieron acompañar hasta de sus guardaespaldas.
Éstos manifestantes se creerán inmunes al virus, que piensan que no pueden contagiarse al momento de retomar sus actividades cotidianas al punto de exigir, particularmente regresar a su actividad laboral.
Sin duda alguna, quienes manifestaban son los que no estarían en riesgo de contagio si se flexibilizaran las medidas sanitarias incluyendo el distanciamiento social, porque quienes iban en esa manifestación son los dueños del capital, por lo tanto no les importa en lo más mínimo que esté en riesgo la vida de quienes conforman la fuerza laboral.
Quienes manifestaban, son aquellos empresarios inescrupulosos que evaden impuestos, llevando sus dos contabilidades, que no pagan ni siquiera el salario mínimo, y tampoco las prestaciones de ley como bono 14 y aguinaldo, que no están al día con su cuota patronal en el IGSS que cuando sus colaboradores necesitan de dicho servicio no los atienden porque la empresa no ha pagado o peor aún, ni siquiera tienen inscritos a sus colaboradores y hoy salen rasgándose las vestiduras y gritando a los cuatro vientos que cumplirán con las medidas de higiene.
Interesante sería que el gobierno le solicitara a toda aquella empresa que de manera hostigante, esté exigiendo reanudar sus actividades, si está cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias y para con sus colaboradores proporcionándoles lo que por derecho les corresponde, ésto con la intensión de tener un concepto de ésta empresa si es o no responsable con sus obligaciones y partir de ese punto, primero, si merece las consideraciones del caso y segundo, tener claro que si el hecho de permitirle la reanudación de sus actividades beneficiará también a sus colaboradores o simplemente quieren su bienestar particular sin importarles la vida del trabajador.